Turrón de Jengibre
- Javi Cruz
- 17 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2024
Se acerca la época navideña, y los estantes de las tiendas y supermercados están repletos de turrón. Aunque el turrón tradicional, en sus dos versiones, Jijona y Alicante, se hace con almendras, clara de huevo, miel y azúcar, hoy en día se comercializan cientos de variantes, con sabores en algunos casos sorprendentes e innovadores y que puede que no estén hechos para todos los paladares.
Voy a compartir con vosotros un turrón sin azúcar muy sencillo de hacer y con un sabor realmente original, con todo el sabor de las almendras tostadas y con el jengibre como ingrediente estrella.
El jengibre es un rizoma con unos beneficios nutricionales y medicinales excepcionales. Entre muchas otras propiedades, es antiinflamatorio, antiséptico, antiemético y ayuda a eliminar toxinas.
Además, el jengibre le da una personalidad única a este turrón, un sabor potente, picante y ligeramente dulce, un aroma intenso, refrescante y ligeramente cítrico, que potenciaremos aún más con la ralladura de lima, y una textura sedosa y envolvente que se deshace en tu boca.
Es el turrón perfecto para los amantes del jengibre.
Ingredientes turrón de jengibre
Ingredientes para el jugo de jengibre
1 kg de jengibre pelado
Ingredientes para las almendras tostadas
250 g de almendras marconas crudas
Ingredientes para el turrón de jengibre
Almidón de jengibre
50 ml de agua fría
200 g de eritritol
2 g de agar-agar
Ralladura de tres limas
Ingredientes para el acabado y la presentación
Chocolate negro 99%
Miel
Canela molida
Elaboración
Jugo de jengibre
Cortamos el jengibre en trozos manejables, lo pelamos y lo lavamos.

Cortamos trozos pequeños y los introducimos en una licuadora o un extractor de jugos hasta tener todo el jengibre licuado. Obtendremos alrededor de 600 ml de jugo, que dejamos reposar en una jarra al menos durante un par de horas para que se decante y el almidón que contiene se deposite en el fondo.

Almendras tostadas
Tostamos las almendras en la freidora de aire a 160 °C (320 °F) durante 20 minutos, moviéndolas a mitad del horneado. También las podéis tostar en el horno a 180 °C (356 °F) durante 20 minutos.

Una vez tostadas, las dejamos enfriar y las trituramos en una picadora o un robot de cocina hasta conseguir una harina de almendras con pequeños trocitos.

Turrón de jengibre
Transcurridas un par de horas, el jengibre ya se habrá decantado. Vertemos el jugo en un cazo, reservando el almidón, y cocemos a fuego muy suave, removiendo periódicamente. Después de aproximadamente una hora, nuestro jugo se habrá reducido a un tercio de su volumen y tendrá una mayor consistencia.

Añadimos el agar-agar diluido en agua fría, el eritritol y el almidón del jengibre y cocemos durante 2 minutos sin parar de remover. Cuando la mezcla haya adquirido una mayor consistencia, añadimos la harina de almendras tostadas y removemos hasta conseguir una masa homogénea.

Vertemos la mezcla en un molde desmontable como este, de 23 x 17 x 3 cm, que equivaldría a tres tabletas convencionales, y la distribuimos con ayuda de una espátula, alisando la superficie. Rallamos la piel de tres limas, le añadimos una cucharadita de eritritol, mezclamos y espolvoreamos sobre la superficie, esto le dará un extra de frescura y aroma.

Dejamos reposar el turrón al menos 24 horas antes de hincarle el diente, de esta forma los sabores se fusionarán y acentuarán y la textura quedará más firme.
Acabado y presentación
Desmoldamos y cortamos en tres trozos iguales. El primero lo decoramos con hilos de chocolate negro fundido, el segundo lo acompañaremos con miel y el tercero y último con canela molida.

Tres combinaciones que no fallan, un turrón diferente a cualquier otro que hayáis probado hasta ahora. Si os apasiona el jengibre, hacedlo porque os va a explotar la cabeza…
Comments