Galletas Oreo Keto
- Ana Cardina
- 1 ago 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2024
Vamos a preparar unos deliciosos sándwiches de galleta, o galletas Oreo Keto sin azúcar, sin gluten, sin harinas refinadas y con mucha fibra. El lino, las pasas y el cacao les darán un color oscuro, casi negro, a las galletas, mientras que la textura del relleno de mascarpone la obtendremos gracias a la inulina, una fibra natural que se extrae de la achicoria y que tiene aplicaciones muy interesantes en repostería.
Las pasas, que también nos servirán para endulzar las galletas, son una excelente fuente de minerales y vitaminas, y constituyen una buena fuente de fibra (soluble e insoluble), que ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Las pasas, además, debido a su alto contenido en fibra, tienen un índice glucémico bajo, lo que las hace aptas para personas con diabetes, aunque tampoco conviene abusar. Si se quiere aportar mayor dulzor podemos utilizar algún edulcorante, como por ejemplo el eritritol.
Ingredientes Galletas Oreo Keto
Ingredientes para la masa
100 g de almendra molida
50 g de cacao en polvo
150 g de harina de lino marrón
50 g de coco rallado
16 g de levadura química (una cucharada)
Una cucharadita de canela
Una cucharadita de jengibre en polvo
Una pizca de nuez moscada
Una pizca de clavo en polvo
Una pizca de sal
120 g de queso semi curado bajo en grasa
100 g de pasas negras
200 ml de bebida de soja o almendra
50 g de crema de anacardos (nueces de Cajún) o cacahuetes (maní)
Ralladura de una naranja y una lima o limón
Ingredientes para el relleno
Elaboración
Masa de las galletas
En un bol grande mezclamos los ingredientes secos, la harina de almendras, el cacao en polvo, la harina de lino marrón, el coco rallado, la levadura química, las cucharaditas de canela y jengibre molido, una pizca de nuez moscada y de clavo molido (opcional) y un poco de sal.
Mezclamos bien y reservamos. Sed muy comedidos con el clavo, ya que si ponéis en exceso, le dará un sabor amargo a la masa

Para ligar la masa de las galletas, utilizaremos el queso semicurado bajo en grasa, y para endulzarla, las pasas negras.
Calentamos la bebida de soja o de almendra en el microondas y añadimos la mitad al queso y la otra mitad a las pasas.
Trituramos las pasas con la bebida vegetal para formar un sirope y trituramos también, por separado, el queso para que se funda y se integre perfectamente con la bebida vegetal.


Recuperamos el bol de los ingredientes secos y añadimos el sirope de pasas, el queso fundido, la crema de anacardos (o de cacahuetes) y la ralladura de una naranja y de una lima (o un limón). Removemos bien con una espátula y cuando ya nos cueste seguir mezclando, pasamos a amasar con las manos hasta que nos quede una masa muy manejable y brillante.

Extendemos la masa con la ayuda de un rodillo, colocándola encima de un papel u otra superficie antiadherente. Para que todas las galletas tengan el mismo grosor, podéis hacer uso de unas guías. Las que he usado yo son de tres milímetros.

Recortamos las galletas con la ayuda de un molde cortador, yo he usado uno de 5,5 cm de diámetro para obtener un tamaño similar a las galletas oreo.

Cuando tengamos galletas suficientes, las colocamos sobre una rejilla con varias capas de papel de hornear (esto es para evitar que se curven por su propio peso) y las introducimos en el horno, que habremos precalentado a 175 °C (347 °F).

En unos 12-15 minutos, dependiendo de vuestro horno y del diámetro y grosor de vuestras galletas, estarán listas y las podremos retirar para que se enfríen.
He combinado el cortador de 5,5 cm con uno más grande, de 8,5 cm de diámetro, para hacer unas galletas diferentes. Estas galletas tendrán una base sólida y una parte superior en forma de corona que permitirá ver el relleno.
Relleno de las galletas
Mientras las galletas se hornean, vamos preparando el relleno. Calentamos el queso mascarpone durante 15 segundos en el microondas y lo mezclamos en un bol con la inulina, el eritritol glas y la vainilla en polvo. Mezclamos bien con unas varillas hasta obtener una textura así de cremosa.

Introducimos la crema en una manga pastelera. Para formar una oreo, aplicamos un poco de crema encima de una galleta, cubrimos con otra y presionamos ligeramente para que el relleno se distribuya.

Y con las otras galletas que hemos hecho, cubrimos una galleta grande dibujando una espiral con la crema, le colocamos una corona encima y decoramos con fideos de chocolate negro. Han quedado realmente bonitas y originales, ¿no os parece?

Hay que trabajar con cierta agilidad, ya que debido a la inulina, la crema espesa bastante rápido, y si se nos endurece demasiado, nos costará más trabajo rellenar las galletas, aunque si esto sucediese, podéis calentarla unos segundos en el microondas y remover un poco para volverla a ligar.
Puesto que llevan queso, os aconsejamos guardar estas galletas en la nevera, aunque seguramente no durarán mucho, pues están absolutamente deliciosas, además de ser muy digestivas, gracias a su elevado aporte de fibra.
Comments